Porqué confiar en tu hijo

Cada niño tiene talentos únicos. Enseñarle a apreciar desde pequeño esos talentos le traza un camino que podrá caminar toda su vida, desarrollando en él la autoestima, la dignidad y el sentido de servicio a los demás. 

Apreciar los talentos de un niño no quiere decir decirle todo el rato ¡qué bien!¡Qué bien! En el cotidiano vivir todos destacamos en algo ; tenemos tendencias, talentos obvios y no tan obvios que la propia convivencia van  destacando.

Cuando tienes un hijo te preocupan mil cosas, entre ellas, que él pueda desenvolverse en la vida de una forma satisfactoria y plena. Y para ello pretendes que aprenda mucho, que se porte bien en el colegio, que coma , que se junte con buenas personas…etc. Pero sin duda lo que marca la diferencia es que el niño note desde pequeño que confías en el o ella y en sus capacidades. 

Los niños perciben la energía más allá del mensaje verbal que se les da. Tu hijo , al igual que tu, está guiado por una inteligencia que va más allá de nuestra comprensión, la inteligencia del cuerpo,  la inteligencia divina…etc. Nosotros debemos desarrollar como padres una visión llena de fe en que la propia inteligencia y sabiduría que te guía a ti guiará al niño a través de cada paso que tenga que dar.

Cada niño tiene un don, debemos de mirarlo con ganas de apreciar ese don y descubrirlo más allá de las rutinas escolares , de los dogmatismos docentes…etc. Entender que la inteligencia y creatividad que fluye a través de el no debe de ser obstaculizada sino valorada, y ayudar a que se desarrolle. Por supuesto que el niño debe ser guiado y tener modelos adecuado para su desarrollo, sobre todo personas íntegras que lo acompañen en su camino y sean modelo para el. Personas a las que el pueda admirar.

Sabemos que la vida es muy corta y las herramientas más valiosas para el pequeño no serán intelectuales, o títulos que guardar en un cajón, estas herramientas pueden ser útiles para logros materiales concretos pero no son nada si a un niño no se le enseña a disfrutar de su presente, a  aceptar los hechos, a que se responsabilice de sus actos; a que tenga herramientas de transformación y gestión de sus emociones; a que aprenda a valorarse tal como es sin compararse…etc.

Proteger al niño según su etapa de desarrollo es otra parte importante para que sus dones no sean "pervertidos", así tenemos que resguardarlos de lo que no es bueno para el y acompañarlo en sus propios descubrimientos es una extraordinaria manera de verlo crecer fuerte, creativo y con recursos. No todo lo que la sociedad ofrece hoy a los niños es saludable pues pueden forzar en él pasos todavía incompletos o enseñarle actitudes que la sociedad vende pero que son negativas: como el exceso de competitividad, la comparación con los otros, la sexualización de la imagen, un entorno no respetuoso…etc. Todo este artificio social lejos de una vida sencilla, en contacto con la naturaleza, con explicaciones retorcidas para verdades vitales… distorsiona la psique del niño que queda lleno de incomprensión en un mundo sin respuestas. 

Ofrece a tu hijo respuestas: herramientas verdaderas que te vea usar a ti; muéstrale qué puede hacer cuando se sienta mal; qué puede hacer con los recursos que tiene innatos. Muéstrale un camino de confianza en su propia inteligencia y sabiduría interior apoyado por tu propia sabiduría interior y conciencia personal. Todos tenemos sombras no somos educadores , madres o padres perfectos pero le mostramos qué hacer con las diferentes situaciones que vivimos mostrándole que todo tiene solución y que casi todo depende de la actitud de uno mismo.

¿Qué es lo más importante para mí?¿tengo una vida con propósito? Gestiono mis sombras y soy capaz de ser modelo para mi hijo de cómo resolver mis propios conflictos?¿Qué deseo para mi hijo?¿Puedo tener la mente abierta y confiar?

Este tiempo de pandemia nos ha puesto esta maravillosa tesitura donde todos nos hemos visto obligados a revisar nuestras vidas y reflexionar sobre lo que debe ser potenciado y lo que no sirve. Una vida sencilla, la familia, el contacto con la naturaleza, diferentes fuentes de recursos, un corazón alegre aparecen casi siempre como la respuesta.

Enseñémosle a nuestros hijos ese camino, no con grandes lecciones teóricas
sino con pequeños ejemplos.

POST POR Sonia Mohedano.

 Photo by Gabby Orcoutt on Unplash


Entradas populares