LOS NIÑOS NECESITAN MÁS JUEGO LIBRE

Los niños necesitan desarrollarse física, mental y psicológicamente. Para ello es muy importante y básico EL MOVIMIENTO, LA ACTIVIDAD FÍSICA, junto a la confianza en sí mismo, saber superar situaciones, adaptarse a los momentos complicados y saber valorar los riesgos.

Todos hemos oído: “te cuidado, que te vas a hacer daño”, “no subas tan arriba, es peligroso”, o “corre más despacio, que te vas a caer”. …Y mucho de nosotros hemos dicho esas frases.
Los adultos, madres, padres, abuelos, cuidadores… nos preocupamos cuando los niños
juegan para que no se vayan a hacer daño o herirse. PERO EN REALIDAD ESTAMOS PROYECTANDO NUESTRO MIEDO A LOS NIÑOS, QUE
AUN NO CONOCEN ESE CONCEPTO.


Los niños necesitan desarrollarse y para ello es necesario que experimenten, que jueguen libremente, necesita conocer que es caerse por propia experiencia, o que se puede hacer una pequeña herida al caerse o rasparse las rodillas. Pero ahí estamos los padres o cuidadores controlando continuamente, con el “ten cuidado”, “te vas a manchar la ropa” … Nos convertimos en sobreprotectores y pesados para nuestros hijos.

No nos damos cuenta, pero lo que en realidad hacemos con todas estas frases es controlar e impedir que el bebe o el niño pueda desarrollarse de manera natural por miedo a que les pase algo. Nuestro instinto de protección nos hace intentar ayudar a los niños cuando no lo necesitan, realmente, lo que necesitan, es saber por ellos mismos buscar la solución a como subir al tobogán, como cruzar el charco, o como jugar con otros niños a la arena y los cubos. Pero sintiéndose acompañados y acudir cuando tu hijo te pide ayuda, no anteponiéndonos y adelantándonos.

Como padres debemos acompañar en los momentos en que nos damos cuenta de que nuestro hijo no conoce cómo pedir a otros niños una pala, pero hasta ahí, eso le dará confianza en sí mismo, aprender a relacionarse y estará creando su propia personalidad y autoconfianza.

Cuando los niños empiezan a gatear estamos con mil ojos y ante la mínima duda del niño, corremos hacia él, no siendo que se caiga, y si se cae… ¿Pasaría algo?, no, no le pasaría nada, además lleva mullique con el pañal y sus huesos don flexibles. (la naturaleza ya ha previsto esto antes que nosotros).
No dejamos que el niño experimente qué es el equilibrio.
Cuando comienzan a andar muchos niños van atados a una correa o les damos la mano de manera innecesaria.
El cuerpo de bebé ya sabe cómo debe colocarse para iniciar a andar, aprender a poner las manos si se cae, y caminara cuando su cuerpo y su cerebro está preparado para ello, ni antes, ni después, todos los bebes aprenden a andar, padres no preocuparse, ¡¡¡¡¡¡¡, cada cosa a su tiempo, no al tiempo que a ti te gustaría.

Con esto no quiero decir que debemos dejar que los niños corran riesgos o se hagan daño grave Por eso siempre hay que estar presente, pero nada más.
Se trata de que el niño se pueda desarrollar experimentando, midiendo su equilibrio su fuerza,
por sí mismo.
Los niños deben experimentar el miedo, ya que es una emoción necesaria, y así aprender a regularse por sí mismo y medir cuál es su límite.
Por eso yo apuesto por el juego libre, pero no en estos parques tan modernos, que están completamente acolchados y que todo está medido, donde el niño no pude hacer un uso libre, sino que ya está todo estructurado.

Ya casi no encontramos parques donde haya arena y agua, y es imposible encontrar un parque con troncos, palos o que el niño pueda intervenir en crear su propio parque cada día que acude, pues será diferente según los niños que interrelacionen en ese momento. Parques que tengan diferentes suelos: arena, piedras, maderas, aros, conchas…parques en que se relacionan con la naturaleza, donde se pueda escalar un tronco, construir una cabaña, un puente, rodearse de hojas, de piedras, de conchas marinas…. En contacto con la naturaleza…

Muchos padres, yo incluida, puedo enseñarte mis rodillas con las cicatrices de haber jugado en la calle, en los columpios de hierro, de las caídas de la bicicleta…
Pero vivíamos otros tiempos en que los niños habitábamos en la calle, sin importar si hacia frio, o calor, que nos echaba un vistazo el de la tienda de ultramarinos de nuestra calle, o que íbamos a casa del vecino si en la nuestra no había nadie y nos habíamos caído y raspado la rodilla.

En cambio hoy los niños están abducidos por las pantallas de la tableta, y el tendero del ultramarinos es sustituido por un teléfono de última generación que los padres compra al niño por si le pasa algo, son niños que tiene más relación con la play que con otros niños, que no saben comunicarse con sus amigos porque solo conocen el Tik-tok, sus amigos son youtubers que nunca han visto ni verán,Instagram,..etc, dónde les impone las modas, para ir luego todos uniformados pensando que ellos son diferentes.

Yo pasaba horas en la calle con mis amigos de verdad, jugando al matado, la comba, el pañuelo, o pico, zorro, zaina.
Nuestros hijos cada vez hacen menos juego libre, no juegan al aire libre, no tiene contacto con la naturaleza, y así creemos o nos han hecho creer, que así se progresarán mejor y se desarrollarán sus capacidades y su autonomía.

Dejemos que los niños jueguen libremente.
POST POR: Maku Miñambres.

Entradas populares