Altas capacidades: El rendimiento en clase no es el baremo.

 Cada vez se descubre que más niños tienen necesidades educativas especiales pues. Los niños con necesidades de apoyo están siendo atendidos en las escuelas pero ¿qué pasa con los niños con altas capacidades? Gran parte del fracaso escolar proviene de niños con altas capacidades, ¿cómo es posible? A menudo se confunde altas capacidades con alto rendimiento presionando a estos niños en un camino anti natural para ellos.

Por supuesto hay varios perfiles dentro de este calificativo pero en general podríamos definirlos así: 

  1. - Les cuesta seguir las normas sin entenderlas o estar de acuerdo. 
  2. No soportan la rutina, aunque la necesitan. 
  3. Tienen ideas propias y una gran creatividad. 
  4. Necesitan implicarse en el descubrimiento de lo que tienen que aprender.
  5. Se aburren con suma facilidad. 
  6. Necesitan moverse a menudo, se muestran inquietos.  
  7. Hablan mucho. 
  8. Tienen dificultades para conciliar el sueño.
  9. Y su motivación suele ser intrínseca, es decir, nada los estimula desde fuera, no se les convence fácilmente con premios o estímulos a que hagan lo que no quieren hacer, necesitan estar motivados realmente.

En las niñas esto cambia mucho pues ellas tuenen una extraordinaria capacidad de adaptación lo que hace que oculten su profunda frustración y la canalicen hacia el aspecto externo pero a menudo sufren de depresión sin razón aparente.

La imagen del típico niño empollón podría ser un niño con altas capacidades o simplemente un niño aplicado, probablemente de temperamento flemático como rasgo predominante, al que le es muy fácil estar sentado, obedecer…porque es su naturaleza.

La realidad es que para los profesores con la formación tradicional los niños con AACC son una molestia, solo están diagnosticados un pequeñísimo grupo. Y que se haga la valoración no garantiza que mejoren las cosas en el aula porque probablemente lo que ocurra es que digan: oh tu puedes más! haz lo mismo pero más cantidad aumentando su aburrimiento. Recuerda: Para que el informe psicológico de tu hijo sea válido  debe ser diagnosticado por un organismo público, sólo sirve si es valorado en la  escuela pública.

La Guía Científica de las Altas Capacidades, publicada por el Ministerio de Educación, define las altas capacidades como un “fenómeno multidimensional, cognoscitivo-emocional-motivacional estable y global de la persona que se caracteriza y define por un hecho básico: las diferencias en la alta capacidad intelectual del sujeto, no sólo a nivel cuantitativo, sino sobre todo en su funcionamiento, consecuencia de las diferencias cualitativas en lo cognoscitivo, emocional y motivacional." 

Reconocer a un niño con AACC es difícil incluso para los profesores que no lo ven destacar en ningún área curricular donde el método utilizado es la clase magistral, sin embrago muy muy a menudo detrás de su falta de motivación, desinterés y pereza hay un niño con AACC. Los padres que son los que mejor lo conocen deben evaluar al niño si hay alguna sospecha. En mi experiencia un número elevadísimo de niños diagnosticados como hiperactivos tienen AACC. ¡imagínense!

La escuela tradicional está dando sus últimos coletazos. Mi amigo Emilio, ya hace muchos años jubilado, me cuenta que ya alrededor de 1970 ya había prácticas de alternativas educativas mucho más flexibles donde el niño y sus intereses decidían de forma práctica el currículum y las clases. Esta forma de impartir clase se llevaba a cabo en colegios públicos de Salamanca y consistía en que el niño elegía a qué clase asistir y al final del día el alumno debía exponer lo experimentado. De hecho Emilio viajó a varios países de Latinoamérica para enseñar este modelo de Clase. Sin embargo aunque se puso en práctica no tardó en dejarse de lado. Le pregunto por qué y él me dice:-"porque da mucho más trabajo al profesor, pues debe preparar clases creativas donde interactúe el alumno. En cambio siguiendo un libro y con clases magistrales es mucho más fácil para el profesor, da menos trabajo.”

La escuela tradicional mata la iniciativa y el talento. Encaja únicamente en una tipología de niño muy concreta y cada vez se descubren más necesidades educativas especiales pues la Neurociencia. poco a poco. está dando respuesta a las diferencias entre las personas y los niños. Hasta ahora la psicología se ha centrado mayoritariamente en el estudio de las patologías de la mente y sus deficiencias, pero viene una nueva época en la que también se pondrá el interés en las mentes más brillantes y cómo acompañarlas en su desarrollo e imitarlas.

Recordemos que Einstein, Nassim Haramein, Darwin o el Nóbel John Gurdon, por nombrar algunos, fueron expulsado de la escuela o tratados como alumnos mediocres. El baremo que se usó para etiquetarlos fue: Rendimiento bajo , comportamiento incorrecto.

No lo olvides, cerebros diferentes necesitan cosas diferentes. Si tu hijo tiene un bajo rendimiento y no está motivado puede que sea un niño con AACC.

www.neoescuela.com                                                                                POST DE: Sonia Mohedano.

Imagen de Adrián Cogua en Unplash

Entradas populares