¿DÓNDE ESTA EL MANUAL DE INSTRUCCIONES DE MI HIJO?
Cuando compramos cualquier utensilio, máquina, siempre, siempre viene con un manual de instrucciones. Pero cuando a nuestra vida llega un hijo no hay manual de instrucciones y pocos padres están preparados para afrentar esta responsabilidad con las ideas claras y las pautas de comportamiento correctas.
Todos queremos educar lo mejor posible,
pero desconocemos como hacerlo, a menudo decimos no quiero comportarme con mi
hijo de ciertas maneras o como lo hicieron mis padres conmigo. Transcurridos
unos años descubre que dices y actúas de la misma manera en que hicieron
contigo. Este grabado en nuestro subconsciente.
Como no hay manuales de cómo
educar un niño vamos a ver algunos tips que pueden ayudarnos en algunos
momentos:
1.-No decir continuamente
“MUY BIEN”: Cuando consigue algo por si mismo en lugar de decirle “muy bien
“mejor vamos a reforzar positivamente la acción, no de una manera generalista
sino enfocándonos en la acción misma con palabras como: “Té has vestido tu
solita”, “ya sabes poner los platos en la mesa”, de esta manera refuerzas una
acción concreta o una virtud del niño” me gusta mucho como pintas”.
2- No llores, no te ha pasado nada: claro que ha pasado, se ha caído y le duele la rodilla herida. En lugar de eso mejor tranquilizarlo, y acompañarle en ese dolor, abrazarlo para que se de cuenta de que no está solo.
3- No reñirle
ante algo mal hecho: de esa manera solo estamos reforzando el mal
comportamiento, pues lo que estamos atendiendo. Mejor fíjate en lo que está consiguiendo,
en sus logros y señálaselos. Esto hará que refuerces su esfuerzo y buena
aptitud.
4.-Te lo dije
te ibas a ……caer, manchar, …. Nosotros como adultos no aprendemos hasta que
tropezamos con la piedra, los niños también aprenden así. Mejor dile: de los
errores se aprende, la próxima vez acuérdate de esto para que no te vuelva a
pasar.
5- Sabia que
no lo conseguirías: debemos confiar en nuestros hijos y en sus capacidades,
refuerza lo positivo: “sé que tú lo puedes hacer mejor”, o” creo que eres capaz
de portarte mejor”, o “hazlo de otra manera” en vez de: “sabía que te saldría
mal”, o “lo hiciste fatal”.
En vez de
reforzar lo que han hecho mal dale la oportunidad de que lo intenten de nuevo
de otra manera: “inténtalo de nuevo, a ver qué pasa”
6.- Hacerle
la mochila, los deberes: nuestros hijos tienen que aprender a ser responsables
desde pequeños, pueden guardar el agua, la merienda o los libros en su mochila,
y si no lo hacen tendrán consecuencias: pasarán sed, hambre a la hora del
recreo o no tendrán el libro en clase, pero no pasa nada por ello. La próxima
vez lo harán porque saben lo que sucederá después. Conozco padres que van al
cole a llevarles el bocadillo, el estuche, así hacen niños dependientes. Solo
limítate a recordarle sus tareas, pero no las hagas por él.
7.- Te
quiero, estoy siempre aquí: recuérdales a tus hijos que los quieres, abrázalos,
bésalos, su autoestima crecerá, serán positivos, se sentirán seguros, porque
saben que tu estas ahí pasen lo que pase.
8.- Las
rabietas. El niño llora, se tira al suelo, grita, en el super, en el parque,
en el bus… siempre donde haya público. Nos están poniendo a prueba.
Lo que están
haciendo no es para fastidiarnos, sino que no saben manejar la situación de
otra manera, no sabe que hacer con ese enfado, o como expresarlo.
Debemos prevenir
situaciones que sabemos que van a desencadenar en una rabieta: estar esperando
mucho tiempo en un lugar cerrado y que el niño tenga que estar quieto, o cuando
tiene hambre., sueño, están un poquito enfermos. Mejor ten todo esto en cuenta
he intenta no ir al super con el niño, o llegar demasiado pronto al pediatra.
También sirve
cambiarle el tema de conversación cuando ya vemos que el niño esta encendiendo
la mecha de la rabieta: “a ver cuántos coches amarillos vemos”
Funciona el
ignorar la rabieta, no prestarle atención, si no hay peligro nos alejamos un
poco, o lo sacamos fuera del super, restaurante hasta que se calme, y no
hacemos ninguna mención a la rabieta. Pero siempre mantente firme y tranquilo
para que vean que nuestra actitud es siempre la misma
9.- Recuerda
dedicarle la atención necesaria y exclusiva a lo largo de varios ratos al
día.
10.- REFUERZA
LO POSITIVO Y MINIMIZAR LO NEGATIVO.
Imagen de: Dani Guitarra en Unplash.
Post de : MAKU MIÑAMBRES.