¿COMO ESTUDIA UN NIÑO SI TIENE UNA LARGA ESTANCIA HOSPITALARIA?
Todos los niños tienen el derecho a la educación. Así esta manifestado en la convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, existe una Carta Europea de los Derechos del niño hospitalizado. Por lo general los niños con largas estancias hospitalarias tiene enfermedades oncológicas, hematológicas, problemas renales, diabetes o algún traumatismo complicado.
Deben permanecer en el hospital
semanas o meses, y suelen tener que seguir un tratamiento que no les permite
asistir al colegio de manera continuada. Muchas veces continuar tras ser dados
de alta, en su casa convalecientes, sin poder asistir a su centro educativo.
Todo ello hace que se puedan
quedar aislados o descolgados del sistema educativo. Existe aulas hospitalarias,
pero no siempre están adaptadas a las necesidades de cada niño. Debería ser una
clase flexible, abierta, atendiendo las necesidades de cada alumno de manera
individual, de manera personalizada y a las condiciones emocionales y de salud.
Por ello EL ORDENADOR, TABLET
O MÓVIL se ha convertido en el gran apoyo para niños hospitalizados. Desde
ahí puede relacionarse con sus propios compañeros de clase o con niños de
cualquier país que pasan por luna situación de enfermedad similar.
Es cierto que en los hospitales
existen personas, que ayudan a llevar el día a día, pero una vez que el niño
regresa a su casa y por estar convaleciente no puede acudir a un centro
escolar, la atención se dificulta.
Para todos estos niños hay otra solución posible. La enseñanza ON LINE. Muy utilizada en otros países pero que en España vamos un poco retrasados.
Si los niños tienen la motivación para levantarse, conectarse online y ver que les depara ese día, convirtiéndose en una rutina, que les ayuda a salir adelante, les motiva.
Estos niños pueden seguir sus estudios
y tareas a través de internet, con un maestro que esté en comunicación con
ellos de manera on line.
Cuando el niño está en el hospital,
no pierde sus clases ya que este profesor le va guiando en sus asignaturas, con
la explicación del temario, y a la vez de una manera muy práctica, rápida e individualizada.
Este tutor tendrá en cuenta la situación
personal de cada alumno. Un día puede que se encuentre peor y le enfocara a
hacer algo que le guste o le distraiga más, o puede que este desanimado,
preocupado, tendrá siempre a su lado a una persona con la que pueda hablar,
leer, reír, estudiar…
La escolarización es más que unos
contenidos, se trata de que el niño tenga un acompañante que le saca de la
rutina de las batas de médicos y de sus tratamientos, que le ofrece otras actividades
motivantes para poder tener un día diferente. El docente será flexible según la
situación anímica del niño.
Este profesor y su alumno pueden interactuar
con otros niños que están en la misma situación de hospitalización. Así podrán
formar un pequeño grupo para investigar algún conocimiento que les interese a
todos, podrán hablar entre ellos de otros temas que no sean los tratamientos.
En un hospital los días se hacen eternos y estos niños necesitan entretener su
mente de otra manera.
Necesitan relacionarse con otras
personas diferentes que no sean los familiares y personal sanitario. Para ello
esta la formación on line, algo que ya se utiliza en otros ámbitos, pero
no en el del hospital.
A través de una plataforma on
line, trabajamos por proyectos con el niño o los niños hospitalizados o
convalecientes. Dándoles otras herramientas para que puedan integrase en la
educación y no pierdan el curso escolar.
Se trata de darle a estos alumnos
algo diferente para que dejen a un lado, durante unas horas el mundo de las
batas blancas, olviden por momentos el dolor, el sufrimiento.
La prioridad con estos niños es que
mejoren y por ello se debe adaptar a las necesidades de ellos, tanto los
profesores como los contenidos.
Con este tipo de educación on
line, el niño podrá estar en contacto de manera continua con su profesor a
través de correo electrónico.
Una vez que el niño abandona el hospital podrá
seguir recibiendo el apoyo domiciliario on line, durante su convalecencia en su
casa.
¿Como se trabaja? Entre otras muchas técnicas por proyectos.
Los niños hacen una lista de
lo que más les interesa aprender y después eligen un tema en concreto.
El profesor crea diferentes
actividades sobre este en las que va introduciendo todas las asignaturas
curriculares.
Por ejemplo, imaginemos que el
niño quiere saber más sobre: astronomía.
Dependiendo del curso se adapta
los contenidos: investigara el niño los planetas existentes, como se
forman las estrellas, que son los agujeros negros, etc.
El profesor a través de
ese tema podrá introducir otras asignaturas, como las matemáticas hablando
sobre las distancias de la tierra a otro planeta, ahí introducir las unidades
de medida: metro, kilometro, centímetro…
Se aprovechará para introducir
otros contenidos: las diferentes composiciones de las atmosferas, de que tipo
de vidas hay, de cómo se diría en inglés o francés … que astrónomos conoces,
quien invento el telescopio, dónde se encuentran los mejores observatorios
astronómicos, qué hay que estudiar para dedicarse a ese mundo, etc., etc., los
temas son infinitos y así el niño está motivado por acudir a su clase cada día,
no será el típico rollo que suelta el maestro de clase magistral.
Y lo más importante, un niño motivado,
un cerebro entretenido, hace que el enfermo se recupere más rápido.
Imagen de Hermask. POST DE : MAKU MIÑAMBRES.
visita www.neoescuela.com